Uso de Google Drive como herramienta de trabajo colaborativo

Hola, mi nombre es Cristian Villegas Santana, soy profesor de Tecnología en el Colegio, Encargado de difusión y también presto asistencia al área de UTP en cuanto al uso de TICs, pero por estos días en realidad presto asistencia al que me la solicite, con tal de que puedan realizar sus labores profesionales de la mejor manera posible. Para nadie es novedad que, durante este periodo de pandemia, los recursos tecnológicos cobraron vital importancia para poder seguir trabajando desde nuestros hogares, y supongo que como muchos profesores que imparten la asignatura de Tecnología o que tienen experiencia en el uso de TICs, de pronto fueron una pieza fundamental en el funcionamiento de sus establecimientos educacionales.

A comienzos de marzo, como equipo, barajamos varias opciones para poder llevar a cabo nuestro trabajo en forma remota, finalmente, decidimos usar el pack de aplicaciones que ofrece Google Drive, principalmente porque con nuestra cuenta corporativa de COEMCO tenemos espacio ilimitado para almacenar información, además tiene muy buena compatibilidad con la suite ofimática de Microsoft, pero también se considero que estaba en Español, que todos los profesionales de la educación, ya manejaban el uso del correo electrónico de Google, para hacer llegar las inquietudes y el material didáctico que preparaban.

Es así como, en tiempo récord, a fines de Marzo, ya teníamos armado una plataforma en la cual estaba organizado todo el Material Didáctico de todas las asignaturas que se impartían en el Colegio, incluso me atrevería a decir que superando la plataforma del Mineduc.

En un principio, solo se uso como plataforma de acceso a material didáctico, pero luego se fueron incorporando nuevas funciones como Respaldo de las clases de Zoom, y también se centralizo la toma de la asistencia diariamente de los estudiantes a cada asignatura,  que se imparte por los docentes de nuestro establecimiento y cada docente debe dejar ese registro en un solo archivo que se completa colaborativamente, al cual tienen accesos directivos y otros profesionales de la educación, como el equipo psicosocial, para apoyar a los estudiantes que no se logren conectar a las clases por medio de videoconferencia. Incluso, algunos docentes usamos la hoja de cálculo de Google para ir cuantificando el proceso evaluativo de forma que nos arroje una nota en forma automática.

El trabajo realizado ha sido arduo, ya que en cada etapa de este proceso online, se organizaban alrededor de 12 gb de información, entre ppts, videos, guías, listas de cotejos, y todo el material que preparaban los docentes para sus respectivas clases, cabe mencionar que la plataforma abarca desde Prekinder a Cuarto Medio.

Mi aporte en este proceso de digitalización de la enseñanza se centró en tres ámbitos: el primero, organizar el material creado por los docentes para que estuviera disponible para toda la comunidad Educativa; en segundo lugar, proponer y desarrollar soluciones, orientadas al uso de las TICs en el establecimiento.; y en tercer lugar, apoyar a los docentes y funcionarios que requerían asesoramiento en el uso de esta plataforma y otras plataformas que se usan el Colegio.

Cristian Villegas

Profesor de Tecnología

Colegio Alonso de Ercilla