Experiencia de prácticas de Atención Nutricional Área Comunitaria UdeC

En este año tan especial que hemos tenido tanto en el ámbito laboral como personal se nos han presentado diversos desafíos, algunos parecían imposibles y otro más factibles de realizar.

Entre estos desafíos estaba lograr transformar aquellas actividades que eran 100% presenciales de los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Concepción, en actividades virtuales dirigidas a la comunidad, enfocadas principalmente en establecimientos educacionales.

Es así como se hicieron los contactos y gestiones necesarias con el Colegio Alonso de Ercilla de Hualqui, perteneciente a la Corporación Educacional Masónica de Concepción, para llevar a cabo el desarrollo de la asignatura Práctica de Atención Nutricional en el Área Comunitaria que cursan los estudiantes de 4° de la carrera de Nutrición y Dietética, estando ad portas de su habilitación profesional.

Esta práctica consideró sesiones educativas en el ámbito de la alimentación y nutrición de todas las personas a lo largo del ciclo vital; abarcando diversos temas de interés, tanto para alumnos (as), apoderados (as) y profesores (as) del Colegio, muchos de los cuales fueron solicitados por los mismos estudiantes.

Se trabajó con alumnos y alumnas de 1° Básico, 3° Básico y 2° Medio, destacándose su participación e interés en los temas que nuestros estudiantes les preparaban para cada sesión educativa adaptada siempre a su grupo etario a través de infografías, videos y juegos interactivos; surgiendo en cada sesión una muy satisfactoria y rica conversación en donde los alumnos (as) nos plantearon sus inquietudes, dudas y comentarios de cómo es su alimentación en el hogar, permitiendo además la participación activa de los apoderados que estaban junto a ellos (as).

Se analizaron temas como alimentación saludable, desayuno saludable, tiempos de comidas, etiquetado nutricional, Nutri-plato, vegetarianismo, alimentación y deportes, agua, macro y micronutrientes entre otros variados temas.

Nos sorprendió gratamente escucharlos y darnos cuenta que todos tienen conocimientos de temas relacionados con la alimentación y nutrición, los cuales son considerados dentro de los objetivos de aprendizaje en el Colegio. En cada sesión nos sorprendían con el nivel de preguntas que realizaban, sobre todo los más chicos, que aunque se pudiese pensar que por sus edades no las hicieran, era todo lo contrario.

Casi al término de este trabajo realizado en conjunto con la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Concepción y con el Colegio Alonso de Ercilla puedo afirmar que al igual que nuestros (as) estudiantes, me siento muy satisfecha con el nivel de conocimientos que manejan sus alumnos (as), lo que nos da esperanzas de que cada día y por influencia de estas niñas y niños dentro de sus hogares comenzaremos a alimentarnos cada vez mejor y en forma más saludable.

No puedo terminar estas palabras sin dar mis más sinceros agradecimientos a la Directora, Jefe de UTP, Asistente de Administración y Profesoras encargadas de cada curso en donde realizamos nuestra intervención educacional, quienes nos abrieron las puertas de sus salas de clases virtuales y nos permitieron entregar el trabajo realizado por nuestros estudiantes.

Gracias.

María Elena Constenla Navarrete

Nutricionista MSc

Colaborador Académico Departamento de Nutrición y Dietética

Universidad de Concepción