Apoyo socioemocional a través de rutinas

La vida cotidiana se compone de actividades, costumbres, rutinas, tiempos de ocio y esparcimiento, que se realizan de manera natural y que en estos tiempos de pandemia se han visto interrumpidos debido a los diversos cambios que hemos tenido que enfrentar para realizar un autocuidado frente a esta enfermedad. Es por esto que en algún momento nos podemos sentir inseguros e inseguras durante ciertos periodos y tengamos una sensación de pérdida. A los niños, niñas y adolescentes, les sucede lo mismo y posiblemente extrañen sus rutinas, por eso pueden sentirse enojados, angustiados e irritables.

Organizar nuevas rutinas, hábitos y actividades que se adecuen a los tiempos en pandemia ayuda a los niños a sentirse más seguros, por lo tanto, influye de manera positiva en su comportamiento. Para planificar una rutina en tiempos de pandemia y de educación remota hay que considerar que se debe ser flexibles en cuanto a los horarios y actividades, lasque, probablemente, no serán los mismos que en tiempos normales. Lo recomendado es que esta rutina de actividades la construyan los apoderados junto con los estudiantes, de acuerdo con los intereses de ambos y evalúen su viabilidad en conjunto.

Recomendaciones para establecer rutinas de mutuo acuerdo:

Karen Roa Rebolledo

Psicopedagoga.