Inicio Noticias Finalicemos el año con alegría
Finalicemos el año con alegría
Sin lugar a duda la etapa escolar marca nuestras vidas, ingresamos al colegio siendo pequeños niños y egresamos en paralelo a nuestros inicios como personas adultas, de este modo el colegio es un segundo hogar para los niños, donde no solo se adquieren conocimientos, sino que también experiencias de vida y muchas veces amistades con vínculos afectivos que nos acompañarán por años.
Sin embargo, los años 2020 y 2021 han estado marcados por procesos educativos que se han ido adaptando a la contingencia. Por esta razón la finalización del año escolar en curso nos impone importantes desafíos como comunidad educativa, de este modo debemos estar atentos(as) a fomentar el autocuidado de nuestros estudiantes, apoderados y funcionarios.
Los últimos meses del año suelen venir cargados de presiones, incertidumbre, estrés, cansancio, falta de tiempo, que son impuestos por el cierre de procesos, esta situación no solo afecta a los adultos en sus trabajos, sino que también esta presente en los niños y jóvenes en su etapa escolar.
Es época de calor, es época de presiones por el cumplimiento exitoso de los deberes escolares, es época de alergias, es época en que las actividades terminan más tarde, es época de presentaciones en diversos actos, etc.
En palabras simples este periodo es de alta exigencia y en consecuencia podría provocar estrés a los niños(as) y jóvenes de nuestra comunidad, sin embargo, está en nuestras manos que cada niño y familia del Colegio Alonso de Ercilla finalicen el proceso académico 2021 con éxito y alegrías, por esta razón recomendamos:
- No presionar a vuestros hijos con las notas: Es muy importante fomentar en ellos la que adquisición de conocimientos es importante en su formación como personas integras y con conocimientos variados.
- Fomentar el dialogo entre los estudiantes y profesores: Un estudiante exitoso comúnmente es un estudiante que constantemente está preguntando, que genera una relación de confianza con su profesor, más aun en el proceso de finalización de año, es recomendable que los(as) estudiantes busquen instancias de dialogo y consulta con sus profesores.
- Tener una buena planificación de actividades: En todas las actividades de la vida, es recomendable desarrollar procesos planificados, pero estas planificaciones cobran especial importancia en momentos en que debemos responder a gran cantidad de compromisos, una adecuada planificación de nuestras actividades puede marcar la diferencia entre el cierre de un proceso exitoso y un fracaso.
- Mantener hábitos saludables: En momentos de alta exigencia suele suceder que para cumplir con las tareas acumuladas disminuimos horas de descanso y/o sueño, pero esto a la vez implica que al día siguiente nuestro rendimiento no es el óptimo, de igual modo descuidamos la alimentación sana, la hidratación, actividades deportivas y de distracción. De este modo una buena planificación de nuestras actividades diarias unida a hábitos saludables serán un verdadero plus a resultados exitosos en nuestras actividades.
- Mantener la motivación: Cuanto más motivado esté un alumno mayor implicación tendrá en su estudio, mayor dedicación y atención prestará en sus tareas y como consecuencia, tendrá mayor facilidad para alcanzar sus metas académicas. Un alumno con motivación conseguirá buenos resultados.
- Enfocar las energías: Priorizar las actividades que demanden mayor tiempo de dedicación y que sean de mayor dificultad, siempre se debe ser eficientes en la energía y tiempo dedicados a cada actividad.
- Prestar atención a las emociones: Las emociones proporcionan una gran cantidad de información social, si las escuchamos, podremos evitar peligros y tomar mejores decisiones en la vida. Es por ello que como padres cobra especial relevancia generar diálogos y relaciones de confianza con los hijos para expresar y compartir mutuamente las emociones y superar en conjunto aquellos momentos en que estas se presenten en forma negativa.
- Fomentar la tranquilidad personal y en el hogar: La tranquilidad es sinónimo de bienestar, calma, apacibilidad, placidez, quietud, relajación, reposo, serenidad, silencio, plenitud y sosiego, por eso la tranquilidad es definida como el estado de calma, de despreocupación o de paz, que sentimos en un momento o tiempo y lugar determinado, esta es una cualidad del ser humano que actuar con paciencia, prudencia, sin alterarse, tomándose el tiempo necesario para realizar todas sus cosas sin preocupación o precipitación alguna.
Jorge Díaz Zúñiga
Orientador
Colegio Alonso de Ercilla