El ciberacoso es una forma de acoso que ocurre en plataformas digitales, como redes sociales, aplicaciones de mensajería y foros en línea. Puede manifestarse a través de mensajes crueles, difusión de rumores, exclusión social en línea o manipulación de imágenes. Este problema afecta especialmente a niños, niñas y adolescentes, y puede tener consecuencias graves en su bienestar emocional, social y académico.
Para los padres, es crucial estar atentos a señales de que sus hijos podrían estar siendo víctimas de ciberacoso, como cambios en el comportamiento, aislamiento, nerviosismo al recibir notificaciones o una disminución en el rendimiento escolar. También es importante fomentar un diálogo abierto y de confianza, para que los niños se sientan cómodos compartiendo sus experiencias sin temor a ser juzgados.
Si sospechas que tu hijo/a está siendo acosado en línea, algunas acciones recomendadas incluyen:
-Brindar apoyo emocional y asegurarle que no es su culpa.
-Informar al establecimiento para que tomen medidas de protección.
-Guardar evidencias del acoso, como capturas de pantalla.
-Buscar ayuda profesional si es necesario.
El Día Contra el Ciberacoso, celebrado en el mes de marzo, es una oportunidad para reflexionar sobre este problema y promover la prevención en las familias y comunidades educativas, así fortalecemos la prevención contra el ciberacoso y tomamos conciencia sobre el desafío que implica las relaciones digitales.