El Colegio Concepción Hualqui celebró con entusiasmo el Día de las Artes, una jornada llena de creatividad, reflexión y expresión, orientada a destacar el rol fundamental del arte en la formación integral de los y las estudiantes. Durante esta jornada se realizaron diversos talleres que invitaron a explorar múltiples lenguajes artísticos, tales como mandalas, pintura, ilustración manual y digital, grabado y acuarela. Cada espacio se transformó en un taller de creación y descubrimiento, donde el arte se vivió como una experiencia colectiva y enriquecedora.
El principal objetivo de esta instancia fue reflexionar sobre la importancia de la educación artística en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. A través de la creatividad, la expresión corporal y el juego, el arte se consolidó como una herramienta esencial para el aprendizaje significativo, permitiendo a los y las estudiantes conectarse con su entorno, sus emociones y su identidad.
Este año, la jornada tuvo un énfasis especial en la figura de Gabriela Mistral, en conmemoración de los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura. Como homenaje, se destacó su legado poético y pedagógico, con especial inspiración en sus Recados, textos en prosa donde expresó su profunda visión sobre la educación, la naturaleza, la literatura y la sociedad. Esta inspiración mistraliana guió la reflexión y creación artística, promoviendo el reconocimiento de obras y figuras emblemáticas de nuestra cultura.
El Día de las Artes en el Colegio Concepción Hualqui fue, sin duda, una jornada memorable que reafirmó el valor del arte en la educación y el compromiso de nuestra comunidad con una formación más humana, sensible y creativa.