Estudiantes de 8°B reflexionan sobre juegos bruscos y límites corporales

En una actividad conjunta realizada por el profesor jefe y el equipo psicosocial de convivencia escolar de nuestro colegio, los y las estudiantes del 8° básico B participaron de 2 talleres que abordaban la temática de juegos bruscos y límites corporales. La iniciativa consistió en dividir a los y las estudiantes en dos grupos, varones y damas, para fomentar una discusión más cercana y reflexiva sobre estas temáticas tan importantes que se experimentan en el ámbito escolar.

Una de las sesiones abordó la temática de juegos bruscos, la cual comenzó con un diálogo abierto, donde los y las estudiantes respondieron preguntas que los invitaron a pensar qué define a un juego brusco, qué lo hace peligroso o incómodo, y cómo se sienten al participar en ellos. También pudieron conversar sobre la diversidad de percepciones que existen en torno a este tipo de juegos. Luego, se dividieron en grupos para analizar un texto que incluía definiciones y consecuencias psicológicas, físicas y sociales relacionadas con los juegos bruscos. Cada grupo leyó y reflexionó sobre una sección específica, para posteriormente exponer sus aprendizajes y fomentar un intercambio enriquecedor con sus compañeros y compañeras.

Durante la sesión de límites corporales, nuestros y nuestras estudiantes pudieron compartir sus experiencias y puntos de vista acerca de la importancia de respetar los espacios y los límites personales. Además, trabajaron casos ficticios, pero muy ligados a la realidad escolar en los cuales existe un traspaso de los límites corporales, analizando las consecuencias para cada persona involucrada y que es lo que podrían hacer como estudiantes para prevenir este tipo de situaciones.

Esta actividad los ayuda a distinguir entre una interacción sana y una que puede derivar en malestar o daño a un otro, favoreciendo la construcción de una cultura de buen trato basada en el respeto y la comunicación. 

Como equipo de convivencia escolar, seguimos comprometidos con el bienestar, la protección y el respeto de los derechos de todos nuestros y nuestras estudiantes.